C1 - Cuerpo General de Administrativos
- Sin compromiso de permanencia
- Plan de ahorro con pagos trimestrales o semestrales
- No se requiere pago de matrícula

Información General
- El sistema de selección es el de oposición, por lo que no hay baremación de méritos por concurso.
- Gran cantidad de plazas en las convocatorias, debido a la elevada edad media de los funcionarios en la Junta de Andalucía.
- Alta probabilidad de conseguir plaza en tu provincia, al ser oposiciones para la Comunidad Autónoma y ser ofertas muy equilibradas. Si no se obtiene plaza en la provincia deseada se tarda muy poco en obtener plaza en la misma por concurso.
- Jornada laboral de 35 h/semana. Siempre de mañanas.
- Si apruebas el examen pero no consigues plaza como funcionario de carrera, entras en bolsa de interinos, por lo que resulta muy probable trabajar como interino en la Junta de Andalucía.
Requisitos para participar en los procesos selectivos
- Las personas interesadas en participar en el proceso selectivo de acceso libre para acceder al cuerpo convocado deberán reunir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea, nacionales del Reino de Noruega y los nacionales de la República de Islandia y cumplir los requisitos exigidos en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público en relación con el artículo 107 de la Ley 5/2023, de 7 de junio, de la Función Pública de Andalucía. Lo establecido en el párrafo anterior será asimismo de aplicación al cónyuge de personas con nacionalidad española y de los nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como a sus descendientes y a los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, menores de 21 años o mayores de dicha edad que vivan a sus expensas. Igualmente se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de personas trabajadoras.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título correspondiente al cuerpo al que se presenta u otro título equivalente de conformidad con la normativa de aplicación, o de la justificación acreditativa de haberlo solicitado y abonado los correspondientes derechos para su obtención. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente convalidación o de la credencial de homologación a título habilitante español, o certificado de su equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial. Este requisito no será de aplicación a quienes hayan obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional en el ámbito de las profesiones reguladas al amparo de las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas habituales del cuerpo a que se aspira.
- No haber sido separada la persona aspirante mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas ni hallarse en situación de inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial para el acceso al cuerpo o escala de funcionario y no poseer la condición de personal funcionario de carrera del cuerpo a que se aspira. En el caso de ser la persona aspirante nacional de otro Estado, no hallarse en situación de inhabilitación o equivalente ni haber sido sometida a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos, el acceso al empleo público.
- Estos requisitos estarán referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y deberán mantenerse hasta el nombramiento como personal funcionario de carrera.
- Para la admisión en las pruebas selectivas bastará con que quienes soliciten su participación declaren en su solicitud que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos, que se acreditarán en el momento y con la documentación relacionada en el apartado 4 de la base octava, y la constancia de haber abonado la correspondiente tasa conforme a lo establecido en el apartado 4 de la base cuarta de esta convocatoria.

Titulaciones requeridas y pruebas para la modalidad C1
C1.1000 (Cuerpo General de Administrativos de la Junta de Andalucía)
Se requiere bachiller. El proceso selectivo convocado en esta resolución constará de un único ejercicio que tendrá carácter eliminatorio y consistirá en contestar por escrito un cuestionario de carácter teórico-práctico, compuesto de dos partes, que se realizarán en la misma sesión, siendo ambas obligatorias y eliminatorias. El tiempo concedido para la realización del ejercicio será de 180 minutos. La calificación final del proceso selectivo no podrá superar los 120 puntos y vendrá determinada por la suma de la puntuación obtenida en cada una de las dos partes del cuestionario de las que consta el ejercicio de la oposición. Para superar dicho ejercicio será necesario haber alcanzado una puntuación de 48 puntos y haber obtenido el mínimo de puntuación requerida en cada una de las partes.
- La primera parte de carácter teórico consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la comisión de selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo convocado, que contendrá 79 preguntas tipo test, 75 de ellas ordinarias y evaluables y 4 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta parte del ejercicio se valorará con una puntuación de 0 a 90 puntos. La puntuación necesaria para superar esta parte será 36 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.
- La segunda parte de carácter práctico consistirá en contestar por escrito un cuestionario elaborado por la Comisión de Selección, adecuado a las funciones propias del cuerpo convocado y relacionado con el programa de materias aprobado, que contendrá 28 preguntas tipo test, 25 ordinarias y evaluables y 3 de reserva, todas con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta. Esta parte del ejercicio se valorará de 0 a 30 puntos. La puntuación necesaria para superar esta parte del ejercicio será 12 puntos. Cada acierto se valorará con 1,2 puntos y cada contestación errónea se penalizará con un tercio del valor de una respuesta acertada.